Blog

Aquí Miguel de nuevo con un pequeño texto para los amantes, aprendices, estudiante e interesados por el español.

Hoy voy a escribir sobre el modo subjuntivo. Sí, sé que da miedo. Es difícil. Cuesta entenderlo. El español parece más fácil sin él. Pero los españoles lo usamos, y tenemos buenas razones para ello. A lo largo de muchas lecciones con alumnos, he descubierto que es uno de los temas más sensibles y complicados de comprender. En esta serie de posts voy a intentar ayudaros y, poco a poco, explicar los detalles y las dificultades que tiene. También os hablaré de sus muchos usos y ventajas. Porque el subjuntivo, aunque es complicado y parece un caos, os ayudará a hablar español a otro nivel. Vamos paso a paso, desde el principio:

Vamos a explicar poco a poco el subjuntivo

¿Qué es el subjuntivo?

El subjuntivo es una forma especial de los verbos en español. (more…)

No sabía si escribir hoy el post de cada viernes. En Valencia, donde nací, crecí y vivo, ha ocurrido una catástrofe natural. Hoy no es un día normal en mi tierra, mi Valencia. Hace dos días, una gran “gota fría” o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) inundó los pueblos, ríos y barrancos. El agua ha arrasado con la vida de muchas personas, de muchas casas y negocios. Ha muerto mucha gente, demasiada. Es una tragedia y me siento muy triste por ello. Nunca había visto algo así. Valencia, mi tierra, es una provincia que ha sufrido inundaciones otras veces, pero nunca de una forma tan mortal como esta.

Al final he decidido ser constante y utilizar este post para poder explicar qué ha ocurrido (en español, claro). Muchos me habéis preguntado por mi familia y por mí, y estoy muy agradecido. Espero que este post os sirva para conectar con España, Valencia y mi tierra durante unos minutos.

Os cuento:

¿Qué ha pasado?
Una gran tormenta, llamada gota fría o DANA, ha causado inundaciones graves en Valencia y los pueblos cercanos. Esto ha destruido casas, negocios y carreteras, y muchas personas han perdido la vida.

¿Cuándo ocurrió?
La tormenta comenzó hace dos días, el 30 de octubre, y ha llovido mucho y (more…)

Este es otro artículo inspirado en una lección que tuve el pasado lunes en una cafetería de Valencia. “¿Por qué es tan difícil distinguir las palabras “bien, bueno, buen y buena”?”. Es algo que me preguntan a menudo mis alumnos. Vamos a intentar explicarlo con este post.

En español, palabras como bien, bueno, buen y buena pueden ser un poco confusas, sí. Aunque parecen parecidas, se usan de formas diferentes. Aquí te explico cómo usarlas correctamente con ejemplos claros y traducciones al inglés y francés.

1. Bien – ¿Qué significa y cuándo lo usamos?

Bien es una palabra que usamos para describir cómo hacemos algo. Es un adverbio, lo que significa que cambia el sentido de un verbo o adjetivo.

Ejemplos:
Español: María canta bien.
Inglés: María sings well.
Francés: María chante bien.

Si quieres más información sobre bien y bueno, puedes visitar esta guía de WordReference.

2. Bueno/a – ¿Qué significa y cuándo lo usamos?

Bueno (o buena para el femenino) es una palabra que describe cosas o personas. Es un adjetivo, lo que significa que nos dice cómo es algo o alguien. (more…)

Hace unos días, en una clase con una de mis alumnas preferidas (¡aprende rápido y siempre con una sonrisa!) caí en la cuenta —una vez más— de lo útiles que pueden ser algunas expresiones para ganar tiempo, ya sea porque quieres reflexionar tu respuesta o porque simplemente quieres preparar tu respuesta en un idioma como el español que todavía no dominas.

Cuando estás aprendiendo español, es normal quedarse sin palabras o dudar sobre cómo continuar una frase. ¡No te preocupes! En español, al igual que en inglés y en francés, existen muchas expresiones que puedes usar para ganar tiempo mientras organizas tus ideas. Estas expresiones no solo te ayudan a sonar más fluido, sino que también te dan esos valiosos segundos para pensar.

Aquí tienes seis expresiones esenciales en español, junto con sus equivalentes en inglés y francés, para que las uses cuando te encuentres en una situación en la que necesites un pequeño respiro.

1. De hecho (In fact / En fait)

En español, “de hecho” se usa para reforzar o aclarar un punto que acabas de mencionar, de la misma manera que en inglés dirías “in fact” y en francés “en fait”.

Ejemplo:

  • Español: “La paella es un plato muy típico en España. De hecho, cada región tiene su propia versión.”
  • Inglés: “Paella is a very typical dish in Spain. In fact, each region has its own version.”
  • Francés: “La paella est un plat très typique en Espagne. En fait, chaque région a sa propre version.”

Consulta más sobre expresiones comunes en español.

2. Pues (Well / Alors)

“Pues” en español es una expresión que te permite pausar y reflexionar antes de continuar. Equivale a “well” en inglés y “alors” en francés. (more…)

Muchos de mis alumnos han descubierto algunas de esas palabras que en español utilizamos con frecuencia y que se repiten constantemente. Tienen varios significados según el contexto, y “como” es un buen ejemplo. Dependiendo de cómo lo uses, puede ser una comparación, decir cómo se hace algo o incluso parte del verbo “comer”. Te quiero explicar (si no lo he hecho ya) sus tres principales usos.

Los

1. “Como” para comparar cosas

Este uso es para decir que una cosa es parecida a otra. Es similar al inglés “like” o al francés “comme”. Se usa para hacer comparaciones, por ejemplo:

Ejemplo: “Es tan rápido como un guepardo.”

(En inglés: “He’s as fast as a cheetah.”)

Explicación: Aquí estamos diciendo que la persona corre igual de rápido que un guepardo.

(more…)

Después de muchas clases de español, he notado que la mayoría de mis estudiantes cometen errores similares. Si estás aprendiendo español, probablemente te has encontrado con algunas de estas dificultades: ciertos verbos, conjugaciones o expresiones que pueden resultar confusos.

¿Cómo puedo ayudarte a aprender español mejor?

Este blog está diseñado para ayudarte a mejorar tu español de manera sencilla. Mi objetivo es ofrecerte pequeñas píldoras de conocimiento, enfocándome en los detalles que a menudo se pasan por alto. Si ya los conoces, genial. Si no, ¡aquí estoy para ayudarte a descubrirlos!

¿Qué encontrarás en este blog de español?

Posts breves y directos: No encontrarás artículos largos o complicados, sino breves explicaciones que puedes leer en pocos minutos.

Consejos prácticos: Resolveré dudas comunes sobre gramática, conjugaciones y expresiones que a muchos estudiantes de español les resultan difíciles.

Contenido en español: Aunque el resto de mi web está en inglés, estos posts serán una oportunidad para practicar tu lectura en español.

Espero ser constante y aportar contenido de valor. ¡Este podría ser el comienzo de una comunidad de estudiantes de español! Y si no… ¡no pasa nada! 🙂

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies